
Doscientas embarcaciones con sus respectivas tripulaciones continúan con la preparación necesaria para cruzar el Océano Atlántico hasta la isla caribeña de Santa Lucía.
La Regata ARC parte este domingo sobre las once y media de la mañana desde Las Palmas de Gran Canaria en un viaje que durará aproximadamente 21 días, y que tiene alrededor de cinco mil kilómetros.
Después de inscribir cada barco, la organización de la ARC orienta a los más de mil doscientos tripulantes dándole algunos consejos que deben llevar a cabo durante la travesía.
Es importante tener en cuenta las condiciones de navegación, pero más aún el asumir la soledad de una travesía trasnoceánica que significa una experiencia nueva para muchos.
El perfil de los regatistas, de veintisiete nacionalidades diferentes, incluye desde los competidores más estrictos, hasta familias que quieren vivir una experiencia muy especial, como llevar a un bebe de dieciséis meses a bordo, o que una persona anciana de aproximadamente 79 años vaya en uno de los barcos.
Un gran despliegue náutico que es posible gracias a la importante infraestructura que tiene la Regata ARC.
Los aventureros realizarán la misma travesía que hizo Colón en su cuarto viaje, en la que también invirtió veintiún días.
Las historias que navegan con la ARC (año 2012)
Fuente: RTV Canaria Deportes